viernes, 19 de febrero de 2016

Principales bibliotecas de Santo Domingo de los Colorados. (Parte II)

BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DENTRO DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS



UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR



El extenso numero de libros que posee la Universidad Católica de Santo Domingo. 


La Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo posee la biblioteca mas grande de la región, poseyendo mas 40000 libros en su disposición, esto ha sido resultado exhaustivo de un gran trabajo de una organización privada la cual ha buscado la excelencia en sus enseñanzas para el mejor rendimiento académico de los estudiantes ademas de la mejor enseñanza de las materias impartidas dentro de la institución. Posee varios campos de interés para el estudiante, no solo por las carreras impartidas de esta sino también para el entretenimiento en general, así cultivando la costumbre lectora dentro de la ciudad empezando desde sus propios estudiantes. 



Libros de varios campos académicos pueden ser encontrados aquí. 

Campos académicos que se pueden encontrar aquí.
Campos académicos que se pueden encontrar aquí.

Es así como esta Universidad, la mayoría de las instituciones de tercer nivel se encuentran en la obligación de sistematizar todos los libros que poseen para la seguridad de estos y la mejor utilización por parte de los estudiantes. Para la normativa de los usos de los libros para los que desean usarlos, se tiene estimado que los estudiantes internos pueden utilizarlo el tiempo que lo requieran y si desean sacarlo de la institución deben dejar su identificación y devolverlo antes de 48 horas, si no lo hacen deberán pagar una multa, hasta eso no le devolverán su identificación. 


A continuación se mostrara la entrevista que se le hizo a la encargada de la dirección general de la biblioteca. 






UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL



La UTE es conocida como una de las principales universidades dentro de Santo Domingo, es por esto que también posee una de las principales bibliotecas. A diferencia de la Católica de Santo Domingo esta posee un numero menor de ejemplares, utilizando como base académica muchas de las tesis de los estudiantes ya egresados de estas

Tienen un total de 2124 tesis, 5803 libros y 447 revistas, sus horario de atención son de 8:30 am a 8:00 pm de lunes a viernes y fines de semana de 8:30 a 12:00. Estas son exclusivamente libros para las carreras dentro de la universidad, tienen 112 puestos de lectura y 14 computadoras. 


Libros de la biblioteca de la UTE.




Instalación de la biblioteca de la UTE.



Entrevista a Carmela Pantoja, directora de la biblioteca de la UTE.





Encargados de aquí nos aclararon como es obligación para ellos utilizar el sistema para tener los libros en un orden debido y organizar el debido proceso de préstamo de libros solo para internos de la universidad para que lo aprovechen en los diferentes campos educacionales que ofrecen las carreras de esta universidad. 


Dir. Carmela Pantoja




Utilización del sistema de la UTE para el uso de los libros dentro de las instalaciones. 






UNIVERSIDAD DE LOS ANDES



De la misma manera la Universidad Regional Autónoma de los Andes se caracteriza por poseer una biblioteca específicamente utilizada solo por los estudiantes de esta universidad, ya que los campos que posee son particularmente solo para las carreras que enseñan dentro de esta institución. El señor Luis Carrasco quien es director de la biblioteca nos comenta que poseen 157 puestos de trabajo, poseyendo así 3704 títulos y 4157 volúmenes de los cuales no pueden ser retirados por parte de los estudiantes, por el mismo motivo de salvaguardar la integridad de los libros y evitar inconvenientes acerca del préstamo de estos. Solo los docentes son capaces de retirar estos libros con un limite de 48 horas. 



Director de la biblioteca de la UNIANDES. Luis Carrasco.



De la misma manera que la mención de las dos universidades anteriores cabe mencionar que esta biblioteca también posee un método sistematizado para la facilitación de la búsqueda de ejemplares de cierto campo en especifico que se estudie dentro de las carreras de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Poseen un numero de 12 computadoras y en sus planes a futuro poseen varias ideas acerca de la amplaición de la zona, todo con la intención de aumentar de una gran manera el numero de ejemplares para el beneficio de sus estudiantes principalmente. 



Libros de la UNIANDES.





157 puestos de trabajo de la UNIANDES.




Es así como tienen planes para futuro sobre la recategorización de los libros que poseen, de esta manera facilitar aun mas la utilización de los libros por parte de los estudiantes y ayudar de manera constante en el crecimiento académico que existe dentro de las instalaciones de la universidad, a continuación la entrevista que nos ofreció el director de la biblioteca de la UNIANDES, Luis Carrasco.





Principales bibliotecas de Santo Domingo de los Colorados. (Parte I)

Al término de los años Santo Domingo de los Colorados ha ido cambiando estructuralmente, de la misma manera ha sido testigo de un cambio organización por parte de diferentes tipos de grupos, ya sean de gobierno o no, preocupados por la ampliación de estudio e investigación por parte de los pobladores hacia temas de interés profesional e intelectual dentro del sector. Es por esta situación que hoy en día Santo Domingo de los Colorados posee ya numerosas bibliotecas, no son las mas grandes del Ecuador, pero poseen un numero determinado de diferentes ejemplares dentro de la ciudad,  que ayudan con los estudios no solo de profesionales, sino también de estudiantes de universidad y colegio que se encuentran interesados en el mejoramiento de su rendimiento y que principalmente se encuentra abierto a todo publico. Estas son las principales bibliotecas de Santo Domingo de los Colorados.



BIBLIOTECA MUNICIPAL


Promoción del GAD municipal.



La Biblioteca Municipal de Santo Domingo de los Colorados es una de las bibliotecas más antiguas que existen en la región, es más, es la más antigua, esto lamentablemente se nota en los ejemplares que poseen, pues desde hace mucho tiempo no se han actualizado, los libros empiezan a deteriorarse y se encuentran ya de manera deplorable. El encargado de la biblioteca, José Aguilar Reyes, nos dijo que se encontraban en planeaciones acerca de redecorar el lugar, coger los libros que tienen y convertirlos en patrimonio cultural debido a los tantos años que llevan existiendo en este lugar.



Variados campos de estudio se encuentran aquí.


La falta de libros actualizados es notable.


Es de esta manera que nos explica el director, José Aguilar Reyes de la Biblioteca Municpal todos los detalles acerca de la planificación que poseen acerca de las variedades actividades que se quieren llevar a cabo con la utilización de los libros que posee esta institución de ya varios años, la mas antigua de Santo Domingo.





La Biblioteca Municipal cuenta con diferentes campos académicos para el servicio de cualquier persona, aquí se nos ofrece el poder leer y estudiar del material que se encuentra disponible aquí, ademas de consultar libros, periódicos locales y nacionales para el conocimiento general del cantón y del país, investigación de Internet gracias a las maquinas que poseen que dicen que ampliaran el numero de estas con el pasar del tiempo y el mayor ingreso de fondos por parte del gobierno y del Municipio de Santo Domingo de los Colorados.


Máquinas dentro de la institución.


El encargado y director de la Biblioteca Municipal de Santo Domingo de los Colorados, José Aguilar Reyes, nos ofreció una entrevista con detalle acerca de todo lo que se debe saber sobre los beneficios de la utilización de esta biblioteca, su historia y mas. Las reglas generales de la biblioteca son mantener el orden y silencio, sin consumir alimentos dentro de la instalación, sustraer libros de la biblioteca con previa autorización por parte de los encargados del lugar. Existe sala virtual y física para la consulta de los ejemplares que poseen. El préstamo es dependiendo la institución que lo requiera ya sea una persona individual o alguien representante de una organización particular.





A continuación se facilitara la entrevista que nos ofreció la encargada en organización de la biblioteca municipal, Celia López.




Entrevista grabada por medio de voz aquí.



La Biblioteca Municipal de Santo Domingo de los Colorados es la mas antigua del sector, es por esto que posee este numero de libros que son muy difíciles de conseguir en otros lugares por sus años de existencia, se tiene un estimado de que existen alrededor de 6000 libros de los cuales se tratan de mantener para preservación y exposición como patrimonio cultural de la ciudad.


Libros de enseñanza  

miércoles, 17 de febrero de 2016

La calle que nunca llegó a pavimentarse.

En la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, existen varias problemáticas acerca del arreglo de las calles que esta posee. En su mayoría se trata acerca de la pavimentación mas que sobre alguna otra cosa en particular. Es por esto que con las alcaldías que han ido y venido dentro de la historia de la ciudad en sus campañas tienden a la costumbre de ofrecer un mejor lugar para vivir, en lo que respecta a la situación física que sufre ciertos sectores por su mal trato. Este es uno de los casos que mas han durado en la ciudad, que hasta el día de hoy no ha llegado a ver resultados de tales palabras dichas campañas tras campañas, es el caso de la calle Río Machangara y Tomebamba.




Río Machangara y Tomebamba.




La calle Río Machangara y Tomebamba se encuentra ubicada cerca del recinto de los retiristas Juan 23 y a lado de la calle Mariscal Sucre, la cual se encuentra cerca del colegio Fe y Alegría. Esta calle lleva años de planificación acerca de la reconstrucción, es mas, se ha llevado los fondos para la pavimentación y ya se ha presentado a los moradores del sector, teniendo así una fecha de entrega, pero nunca llego a verse. Las calles contiguas de la misma manera tenían el mismo problema que esta calle, pero a diferencia de esta, ellas ya fueron pavimentadas. El problema es que la planificación y los fondos entregados para la pavimentación de la calle Río Machangara y Tomebamba se vieron interferidas por miembros de la Municipalidad de Santo Domingo de los Colorados. Es por esto que esta calle nunca llego a ser considerada para la realización de la pavimentación, la cual ya tenia una fecha decidida y mucho tiempo de contribución por parte de los habitantes del sector.



El dinero interferido por la Municipalidad de Santo Domingo, se vio beneficiada por parte de la calle contigua a la de la calle Río Machangara y Tomebamba. Siendo así la calle que llego a ser pavimentada a pesar de su poco uso. Fue el dinero que estaba destinado para aquella calle que nunca llego a verse. Ahora la comunidad del sector se encuentra en planificación para poder lograr la tan deseada pavimentación de la calle que permitirá el mejor funcionamiento de los sectores locales que se encuentran ahí. La dificultad por la que cruzan se debe a las lluvias que se están presenciando en la actualidad, con los problemas climáticos que presenta la ciudad. Calle llena de lodo, inundada, con problemas de viabilidad. La calle Rio Machangara y Tomebamba es un cruce, un cruce de dos calles que llevan a las zonas principales del centro de la ciudad. Es por esto que los moradores se encuentran indignados con los sucesos ocurridos dentro del Municipio, lo que causo que esta calle nunca llegase a ser pavimentada.




Río Machangara y Tomebamba




Es una zona afectada que necesita urgentemente de la revisión de la alcaldía, es por esto que los moradores se encuentran indignados, de ver una calle que no puede tratarse por el mismo hecho de que no se le ha puesto el suficiente interés por tenerla en un buen estado, pavimentada. A continuación un pequeño vídeo acerca de la zona y como se encuentra en la actualidad.









miércoles, 3 de febrero de 2016

Las redes sociales dentro de nuestra vida diaria.

Las redes sociales son el medio actual por el cual nosotros logramos comunicarnos con otras personas, que probablemente se encuentren lejanos a nosotros pero gracias a esta nueva forma de comunicación hacemos que un mundo donde no logremos ver a las personas debido a la lejanía, logremos contactar con ellas de una manera tan fácil, que se encuentra disponible para todo aquel que desee hacerlo. Es así como logramos un mundo comunicativo, un mundo conectado gracias a estas herramientas, que nos ayudan en todo momento. 


La red social es considerada como una estructura social, estructura que se encuentra conformada por un sinnúmero de individuos que están relacionados los unos con los otros por algún tipo de vinculo, ya sea familiar, amistad, o de propio pensamiento. Los lazos que se forman a través de las redes sociales bien se pueden considerar como relaciones diádicas o relaciones interpersonales.


El paso del hombre para poder contactarse con quien sea de manera fácil e instantánea.




Pero, ¿qué es una red social? Una red social es una aplicación web, que se encuentra en el Internet. Su objetivo principal es lograr la comunicación o el contacto entre una o mas personas. Promoviendo masas enteras a permanecer en contacto creando vínculos dentro de comunidades o simplemente fomentando sociedades, amistades, conocidos, entre otros, mientras permanecemos en linea. Hablando sobre vínculos, las redes sociales se clasifican dependiendo el tipo de vínculos que se busca formar, puede ser coloquial, como puede ser de un modo profesional. 



REDES SOCIALES GENÉRICAS


Facebook

Probablemente la red social más conocida en el mundo, posee millones de personas registradas, las cuales se tiene un estimado de que un 70 por ciento de estas las utilizan de manera activa, es caracterizada por su variedad de opciones, en donde podemos crear nuestro propio perfil, a base de esta podemos crear diferentes contenidos para las personas con las que nos encontramos compartiendo, que son considerados "amigos" conocidos y gente con la que tenemos algún tipo de vínculo social, sin importar si las conocemos en persona o no. El link para entrar a esta red social está aquí.

Logo oficial de Facebook.




Twitter

Es un servicio de microblogging que funciona en el mundo entero, ayuda a las personas a poder seguir a personas que admiren, además de esto, darles la oportunidad de tener un contacto con estos, permite una libre expresión acerca de cualquier tema que se quiera aclarar, la característica mas relevante de esta red social, es la limitación de caractéres que se pueden escribir por publicación, que no pasa de los 140 caractéres. El link para entrar a esta red social se encuentra aquí

Logo oficial de Twitter.



Instagram 

Red social que se concentra principalmente en la recolección de imágenes, las cuales transmiten pensamientos, momentos, deseos del usuario activo. En esta red social se concentra un numero de opciones para fotografía que permite al usuario utilizarla para mejorar las fotos a su gusto, una vez hecho esto las puede subir, compartiendo algún tipo de estado, en los últimos años se ha añadido de misma manera poder reproducir vídeos por esta red social. El link de esta página se encuentra aquí.


Logo oficial de Instagram.




REDES SOCIALES PROFESIONALES


Linkedin 

Es una red social para profesionales, destinada a hacer conexiones entre profesionales.

Logo de Linkedin.





REDES SOCIALES VERTICALES


YouTube

Es probablemente la red social de vídeos más famosa del mundo, mejor dicho, es la más famosa de todas. Recopila millones de vídeos a diario. Es la que más usuarios posee en el mundo logrando millones y millones de visitas y reproducciones a cada minuto. El link de la página aquí.



Logo de YouTube.





¿PARA QUE SIRVEN LAS REDES SOCIALES?






Las redes sociales forman parte importante de nuestra vida diaria, pues por el mismo hecho de vivir en la era digital, nos permite contactar, socializar, con personas que probablemente no podamos comunicarnos en persona, nos facilita el ser social, siempre y cuando utilizamos estas herramientas de la manera mas prudente posible, sabiendo utilizar una red social para el beneficio de uno en campos como, el ser social, educación, formación, conocimientos generales. Hay que adaptarnos a ellas pues están tan presentes en la sociedad que ha facilitado la vida de las comunidades enteras.









miércoles, 20 de enero de 2016

Tutorial: Como sacar un libro de la biblioteca

Hoy en día las personas se encuentran tan acostumbradas a la tecnología que ya no le dan importancia a lo físico, a la información física que puedan conseguir. Esto es una de las graves consecuencias que trae la era digital a nuestras vidas. Es por esto que encontre la necesidad de hacer un breve tutorial de como entrar a una biblioteca, buscar el libro que requerimos y poder sacarlo con exito para utilizarlo en nuestras investigaciones universitarias o profesionales.


Con el fin de elaborar un tutorial para extender los conocimientos de búsqueda en los estudiantes y personas en general, se ha realizado un vídeo que explica paso a paso como retirar de manera exitosa un libro de la biblioteca, a continuación el vídeo:









El fin al que espera llegar este vídeo y sus realizadores es el de lograr darle mas realce a la investigación física mas que digital. Muchas veces hay información la cual no podemos encontrar en la red, es por eso que tenemos los libros, que nos ofrecen las bibliotecas. Logrando hacer una investigacion completa acerca de lo que deseemos encontrar. Se estima que el vídeo ayudara al estudiante promedio a que por medio de unos simples pasos pueda retirar un libro con la mayor comodidad y facilidad.


miércoles, 6 de enero de 2016

La importancia de los medios digitales.

En el presente blog, hablaremos sobre la importancia que reside los medios digitales en la época actual. Cuando hablamos de medios digitales en la era en la que vivimos, hablamos del absoluto compuesto que forma parte de nuestras vidas de forma obligatoria, pues se encuentra en nuestro alrededor debido a la era en la que vivimos, la era digital.

La era digital.

Para continuar debemos tener muy en cuenta que son los medios digitales, debido a ello dejare el siguiente link. Ahora ya siendo explicado lo que es link procederé a dar mi propio comentario acerca de la importancia y relevancia que tienen estos medios hoy en día, en la sociedad, en todo el mundo. Si hablamos de medios digitales, hablamos de comunicación digital, la cual ha calcado a la humanidad gracias a la facilidad y fluidez con la cual la información puede ser enviada y recibida. Provocando una alteración en la sociedad, haciendo que se vuelva mucho mas productiva en un tiempo muy reducido, cosa que antes no podía ser. Debemos considerar a los medios digitales como una herramienta principalmente, una herramienta la cual es utilizada por el mundo entero para permanecer conectada a la sociedad actual, saber de los últimos intereses que el individuo posea y ciertamente formar parte de la historia que avanza con tal rapidez en esta ultima década. 


Los medios digitales rompieron con el esquema casual mundial, con la tradición que existía hace unas pocas décadas atrás, donde la información no era tan fluida, la gente debía esperar para poder recibir el periódico del día o las noticias de la noche, pero todo ha cambiado desde que apareció el Internet, de una manera funcional. Que se quiere decir cuando decimos funcional, la Internet ya ha existido desde hace un tiempo atrás, pero no ha sido debidamente utilizada ni aprovechada, ya que se ha encontrado en experimentación desde décadas atrás, pero ahora ya es algo accesible, algo donde la humanidad puede dejar rastro y huella, donde la comunicación se ha vuelto imprescindible segundo a segundo que pasa.

Para conocer un poco mas la opinión de las personas acerca de la importancia de los medios digitales en la actualidad, para conocer un poco que nos dijo la encuestada hacer clic aquí. De la misma manera para conocer un poco mas a fondo este tema, dejamos aquí un vídeo explicativo, acerca del tema que nos ayudara a comprender mas a los medios digitales y como ha influenciado de tal manera en la humanidad, que ha cambiado al mundo para siempre.



Las redes sociales como los principales medios digitales influyentes.



Redes sociales, principal conexión mundial. 





Finalmente hablare sobre las redes sociales, las cuales tengo la certeza de decir que son las principales causantes del cambio que existe hoy en día en la comunicación, la libertad de expresión y la fluidez de la información permiten una gran interacción internacional, en donde gente de todo el mundo puede comunicarse sin problema alguno, redes como Facebook, Twitter y mas son las causantes de que los medios de comunicación de hoy en día se deban trasladar al medio digital, provocando un cambio positivo en la forma de comunicación que existe, ayudando a cambiar a un mundo de manera constante, permitiendole evolucionar y evolucionar sin siquiera detenerse un segundo. 


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Los retos del periodismo en el siglo XXI

El mundo se dirige digitalmente hoy en día.
En la actualidad nos encontramos en la llamada "Era Digital", es decir la época en donde la sociedad va ligada con la tecnología, tanto así que se ha convertido en parte esencial de la vida.
Es así como la comunicación, la cual es vital para el diario vivir, ha tenido que trasladarse a estos medios, teniéndose que adaptar por entero a la nueva era y seguir existiendo para ser base de la información actual que pasa en el mundo día tras día.
La pregunta ahora es, ¿hasta qué punto ha llegado la comunicación a cambiar debido a la adaptación de la era digital? La respuesta hacia esta incógnita es la que queremos responder aquí, hasta que hemos llegado hoy en día, de qué manera hemos cambiado nuestros hábitos sobre cómo hacer y recibir la información que hoy en día nos ofrece. El mundo cambia al igual que nosotros con él.

La nueva prensa.

Antes de existir la red, el Internet, recibíamos información con un cierto tiempo de atraso, tal vez de un día o de horas, hasta minutos. Ahora con la prensa informática no existe la palabra espera cuando se trata de la recepción de la información, sucesos que sucedan en el mundo, con un simple clic podemos llegar a cualquier clase de noticia que deseemos en un instante. El mundo de hoy es muy diferente del que vivíamos ayer, hoy en día el mundo puede ser uno y mañana puede cambiar totalmente, ese es el tipo de mundo en el que vivimos hoy y nosotros como personas debemos adaptarnos a esta, de la misma manera es el caso de los periodistas, deben evolucionar constantemente con el mundo. 

Un ejemplo claro es el portal New York Times que amplia su información de una manera muy evidente a comparación de su versión impresa, esto gracias a que en el Internet puede existir todo tipo de contenido sin restricción de espacio o paginas. La información se actualiza cada minuto, es un cambio constante donde cualquiera que desee saber el estado actual del mundo en el que vive le es fácil de enterarse con tan solo entrar al portal. Aun así el New York Times no se entrega enteramente a su versión digital, sino que cada día sigue sacando su periódico tradicional. Esto lo hace la mayoría de los medios de comunicación que originalmente iniciaron fuera de la red, que no son nativos de esta. Con la intención de continuar con un legado de siglos y que no simplemente se le puede dar vuelta y deshacerse por completo de esta. Pero esto no garantiza la existencia de estos medios tradicionales por siempre.

Las redes sociales dominan la información, al periodismo.




¿A que me refiero cuando hablo de "dominar"? Fácil, hoy en día el periodismo debe concentrarse en donde el espectador se encuentre mas presente, es un hecho el decir que esas son las redes sociales. Es así como el periodista debe aprender a adaptarse a un nuevo medio, un medio el cual no conoce por completo, en el cual debe dar el mismo tipo de información que daría en cualquier medio de comunicación tradicional pero siguiendo las bases de esta red social, para asegurarse de que su articulo, informe periodístico o noticia llegue a ser leído por un gran publico. Uno de los claros ejemplos de las bases a las cuales un periodista debe adaptarse que desafía por completo a lo que ellos estaban acostumbrados hasta hace un tiempo es Twitter
Icono de Twitter.

Twitter propone una manera diferente de comunicación entre sus usuarios, es considerado como un microblog en donde las personas no pueden escribir entradas de mas de 140 caracteres. La información es instantánea y puede ser vista en cualquier parte del mundo como cualquier otra pagina web, pero es tan popular que los medios de comunicación deben buscar este tipo de campos para ampliar su margen periodístico, a pesar de que ahora la estructura de sus artículos deben ser muy reducidos, concretos y directos. Es de la misma manera que en otras redes sociales como Facebook, Google+, Tumblr, Instagram, YouTube y más. 

El usuario, el lector, el que quiere recibir información ha cambiado, ha evolucionado al igual que este mundo. Es por esto que ahora el periodista debe satisfacer de lo que requiere su publico receptor, la forma de estructurar un articulo periodista debe ser muy diferente, debe de alguna manera hacer que permanezca ligado el lector a su articulo, no aburrirlo ni provocar en el un desinterés por el tema que queremos que lea y ponga atención. Es por esto que existen diferentes herramientas digitales que ayudarían al periodista a lograr su objetivo como lo es los hipervínculos, imágenes, grabaciones, podcast, vídeos entre otros, que ayudan con tener un articulo noticioso o informativo mucho mas completo, mas completo que lo que podría ser un medio impreso. El periodista debe siempre adaptarse a las nuevas tendencias, pues ahí es donde podrá llegar a los lectores con mucha mas seguridad. La información es un cambio constante a cada segundo, y el periodista debe siempre estar al tanto de esta, es el sacrificio que debe realizar para sobresalir en un mundo donde todos pueden comunicar hoy en día sin ningún tipo de titulación. 


La inevitable realidad de la Internet como medio periodístico.


La Internet es sin lugar a dudas el medio de comunicación mas grande que existe actualmente, es por esto que no solo la prensa, sino que todo tipo de medio de comunicación tradicional, como la television y la radio, han tenido que adaptarse a este medio, sin dejar de utilizar su medio tradicional han tenido que transformarse en productores de la transmedia. Tienen que desplazarse a nuevos tipos de forma de comunicación pero esto no quiere decir que dejaran la tradicional, tienen que permanecer ahí para hacer mucho mas fuerte su estructura informativa. Es un trabajo mucho mas sacrificado para el periodista, con el mismo resultado que antes, adaptarse a esta era no es fácil pero es necesario, esa es la realidad en la que ahora nosotros vivimos, la realidad de la era digital.   
Información transmedia, eje central del periodista actual.

Para culminar cabe recalcar el cambio drástico de la información periodística en los últimos años, conocer el hecho de que los periodistas de hoy en día son capaces de trabajar en multiplataformas y que principalmente esto no quedara solo ahí, sino que día tras día avanzara de una manera exuberante, el periodista del mañana tendrá que saber mucho más que el periodista de hoy en día, pues no hay un límite para el cambio tan impactante que está teniendo el mundo, la sociedad y la historia. A pesar de las contradicciones y las dificultades por las cuales el periodista ha tenido que cruzar, ha logrado captar la atención de los cibernautas, ocupando así la atención de la gran mayoría de los receptores que están al pendiente de la información que se actualiza a cada momento sin detenerse.