viernes, 19 de febrero de 2016

Principales bibliotecas de Santo Domingo de los Colorados. (Parte II)

BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DENTRO DE SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS



UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR



El extenso numero de libros que posee la Universidad Católica de Santo Domingo. 


La Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo posee la biblioteca mas grande de la región, poseyendo mas 40000 libros en su disposición, esto ha sido resultado exhaustivo de un gran trabajo de una organización privada la cual ha buscado la excelencia en sus enseñanzas para el mejor rendimiento académico de los estudiantes ademas de la mejor enseñanza de las materias impartidas dentro de la institución. Posee varios campos de interés para el estudiante, no solo por las carreras impartidas de esta sino también para el entretenimiento en general, así cultivando la costumbre lectora dentro de la ciudad empezando desde sus propios estudiantes. 



Libros de varios campos académicos pueden ser encontrados aquí. 

Campos académicos que se pueden encontrar aquí.
Campos académicos que se pueden encontrar aquí.

Es así como esta Universidad, la mayoría de las instituciones de tercer nivel se encuentran en la obligación de sistematizar todos los libros que poseen para la seguridad de estos y la mejor utilización por parte de los estudiantes. Para la normativa de los usos de los libros para los que desean usarlos, se tiene estimado que los estudiantes internos pueden utilizarlo el tiempo que lo requieran y si desean sacarlo de la institución deben dejar su identificación y devolverlo antes de 48 horas, si no lo hacen deberán pagar una multa, hasta eso no le devolverán su identificación. 


A continuación se mostrara la entrevista que se le hizo a la encargada de la dirección general de la biblioteca. 






UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL



La UTE es conocida como una de las principales universidades dentro de Santo Domingo, es por esto que también posee una de las principales bibliotecas. A diferencia de la Católica de Santo Domingo esta posee un numero menor de ejemplares, utilizando como base académica muchas de las tesis de los estudiantes ya egresados de estas

Tienen un total de 2124 tesis, 5803 libros y 447 revistas, sus horario de atención son de 8:30 am a 8:00 pm de lunes a viernes y fines de semana de 8:30 a 12:00. Estas son exclusivamente libros para las carreras dentro de la universidad, tienen 112 puestos de lectura y 14 computadoras. 


Libros de la biblioteca de la UTE.




Instalación de la biblioteca de la UTE.



Entrevista a Carmela Pantoja, directora de la biblioteca de la UTE.





Encargados de aquí nos aclararon como es obligación para ellos utilizar el sistema para tener los libros en un orden debido y organizar el debido proceso de préstamo de libros solo para internos de la universidad para que lo aprovechen en los diferentes campos educacionales que ofrecen las carreras de esta universidad. 


Dir. Carmela Pantoja




Utilización del sistema de la UTE para el uso de los libros dentro de las instalaciones. 






UNIVERSIDAD DE LOS ANDES



De la misma manera la Universidad Regional Autónoma de los Andes se caracteriza por poseer una biblioteca específicamente utilizada solo por los estudiantes de esta universidad, ya que los campos que posee son particularmente solo para las carreras que enseñan dentro de esta institución. El señor Luis Carrasco quien es director de la biblioteca nos comenta que poseen 157 puestos de trabajo, poseyendo así 3704 títulos y 4157 volúmenes de los cuales no pueden ser retirados por parte de los estudiantes, por el mismo motivo de salvaguardar la integridad de los libros y evitar inconvenientes acerca del préstamo de estos. Solo los docentes son capaces de retirar estos libros con un limite de 48 horas. 



Director de la biblioteca de la UNIANDES. Luis Carrasco.



De la misma manera que la mención de las dos universidades anteriores cabe mencionar que esta biblioteca también posee un método sistematizado para la facilitación de la búsqueda de ejemplares de cierto campo en especifico que se estudie dentro de las carreras de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Poseen un numero de 12 computadoras y en sus planes a futuro poseen varias ideas acerca de la amplaición de la zona, todo con la intención de aumentar de una gran manera el numero de ejemplares para el beneficio de sus estudiantes principalmente. 



Libros de la UNIANDES.





157 puestos de trabajo de la UNIANDES.




Es así como tienen planes para futuro sobre la recategorización de los libros que poseen, de esta manera facilitar aun mas la utilización de los libros por parte de los estudiantes y ayudar de manera constante en el crecimiento académico que existe dentro de las instalaciones de la universidad, a continuación la entrevista que nos ofreció el director de la biblioteca de la UNIANDES, Luis Carrasco.





Principales bibliotecas de Santo Domingo de los Colorados. (Parte I)

Al término de los años Santo Domingo de los Colorados ha ido cambiando estructuralmente, de la misma manera ha sido testigo de un cambio organización por parte de diferentes tipos de grupos, ya sean de gobierno o no, preocupados por la ampliación de estudio e investigación por parte de los pobladores hacia temas de interés profesional e intelectual dentro del sector. Es por esta situación que hoy en día Santo Domingo de los Colorados posee ya numerosas bibliotecas, no son las mas grandes del Ecuador, pero poseen un numero determinado de diferentes ejemplares dentro de la ciudad,  que ayudan con los estudios no solo de profesionales, sino también de estudiantes de universidad y colegio que se encuentran interesados en el mejoramiento de su rendimiento y que principalmente se encuentra abierto a todo publico. Estas son las principales bibliotecas de Santo Domingo de los Colorados.



BIBLIOTECA MUNICIPAL


Promoción del GAD municipal.



La Biblioteca Municipal de Santo Domingo de los Colorados es una de las bibliotecas más antiguas que existen en la región, es más, es la más antigua, esto lamentablemente se nota en los ejemplares que poseen, pues desde hace mucho tiempo no se han actualizado, los libros empiezan a deteriorarse y se encuentran ya de manera deplorable. El encargado de la biblioteca, José Aguilar Reyes, nos dijo que se encontraban en planeaciones acerca de redecorar el lugar, coger los libros que tienen y convertirlos en patrimonio cultural debido a los tantos años que llevan existiendo en este lugar.



Variados campos de estudio se encuentran aquí.


La falta de libros actualizados es notable.


Es de esta manera que nos explica el director, José Aguilar Reyes de la Biblioteca Municpal todos los detalles acerca de la planificación que poseen acerca de las variedades actividades que se quieren llevar a cabo con la utilización de los libros que posee esta institución de ya varios años, la mas antigua de Santo Domingo.





La Biblioteca Municipal cuenta con diferentes campos académicos para el servicio de cualquier persona, aquí se nos ofrece el poder leer y estudiar del material que se encuentra disponible aquí, ademas de consultar libros, periódicos locales y nacionales para el conocimiento general del cantón y del país, investigación de Internet gracias a las maquinas que poseen que dicen que ampliaran el numero de estas con el pasar del tiempo y el mayor ingreso de fondos por parte del gobierno y del Municipio de Santo Domingo de los Colorados.


Máquinas dentro de la institución.


El encargado y director de la Biblioteca Municipal de Santo Domingo de los Colorados, José Aguilar Reyes, nos ofreció una entrevista con detalle acerca de todo lo que se debe saber sobre los beneficios de la utilización de esta biblioteca, su historia y mas. Las reglas generales de la biblioteca son mantener el orden y silencio, sin consumir alimentos dentro de la instalación, sustraer libros de la biblioteca con previa autorización por parte de los encargados del lugar. Existe sala virtual y física para la consulta de los ejemplares que poseen. El préstamo es dependiendo la institución que lo requiera ya sea una persona individual o alguien representante de una organización particular.





A continuación se facilitara la entrevista que nos ofreció la encargada en organización de la biblioteca municipal, Celia López.




Entrevista grabada por medio de voz aquí.



La Biblioteca Municipal de Santo Domingo de los Colorados es la mas antigua del sector, es por esto que posee este numero de libros que son muy difíciles de conseguir en otros lugares por sus años de existencia, se tiene un estimado de que existen alrededor de 6000 libros de los cuales se tratan de mantener para preservación y exposición como patrimonio cultural de la ciudad.


Libros de enseñanza  

miércoles, 17 de febrero de 2016

La calle que nunca llegó a pavimentarse.

En la ciudad de Santo Domingo de los Colorados, existen varias problemáticas acerca del arreglo de las calles que esta posee. En su mayoría se trata acerca de la pavimentación mas que sobre alguna otra cosa en particular. Es por esto que con las alcaldías que han ido y venido dentro de la historia de la ciudad en sus campañas tienden a la costumbre de ofrecer un mejor lugar para vivir, en lo que respecta a la situación física que sufre ciertos sectores por su mal trato. Este es uno de los casos que mas han durado en la ciudad, que hasta el día de hoy no ha llegado a ver resultados de tales palabras dichas campañas tras campañas, es el caso de la calle Río Machangara y Tomebamba.




Río Machangara y Tomebamba.




La calle Río Machangara y Tomebamba se encuentra ubicada cerca del recinto de los retiristas Juan 23 y a lado de la calle Mariscal Sucre, la cual se encuentra cerca del colegio Fe y Alegría. Esta calle lleva años de planificación acerca de la reconstrucción, es mas, se ha llevado los fondos para la pavimentación y ya se ha presentado a los moradores del sector, teniendo así una fecha de entrega, pero nunca llego a verse. Las calles contiguas de la misma manera tenían el mismo problema que esta calle, pero a diferencia de esta, ellas ya fueron pavimentadas. El problema es que la planificación y los fondos entregados para la pavimentación de la calle Río Machangara y Tomebamba se vieron interferidas por miembros de la Municipalidad de Santo Domingo de los Colorados. Es por esto que esta calle nunca llego a ser considerada para la realización de la pavimentación, la cual ya tenia una fecha decidida y mucho tiempo de contribución por parte de los habitantes del sector.



El dinero interferido por la Municipalidad de Santo Domingo, se vio beneficiada por parte de la calle contigua a la de la calle Río Machangara y Tomebamba. Siendo así la calle que llego a ser pavimentada a pesar de su poco uso. Fue el dinero que estaba destinado para aquella calle que nunca llego a verse. Ahora la comunidad del sector se encuentra en planificación para poder lograr la tan deseada pavimentación de la calle que permitirá el mejor funcionamiento de los sectores locales que se encuentran ahí. La dificultad por la que cruzan se debe a las lluvias que se están presenciando en la actualidad, con los problemas climáticos que presenta la ciudad. Calle llena de lodo, inundada, con problemas de viabilidad. La calle Rio Machangara y Tomebamba es un cruce, un cruce de dos calles que llevan a las zonas principales del centro de la ciudad. Es por esto que los moradores se encuentran indignados con los sucesos ocurridos dentro del Municipio, lo que causo que esta calle nunca llegase a ser pavimentada.




Río Machangara y Tomebamba




Es una zona afectada que necesita urgentemente de la revisión de la alcaldía, es por esto que los moradores se encuentran indignados, de ver una calle que no puede tratarse por el mismo hecho de que no se le ha puesto el suficiente interés por tenerla en un buen estado, pavimentada. A continuación un pequeño vídeo acerca de la zona y como se encuentra en la actualidad.









miércoles, 3 de febrero de 2016

Las redes sociales dentro de nuestra vida diaria.

Las redes sociales son el medio actual por el cual nosotros logramos comunicarnos con otras personas, que probablemente se encuentren lejanos a nosotros pero gracias a esta nueva forma de comunicación hacemos que un mundo donde no logremos ver a las personas debido a la lejanía, logremos contactar con ellas de una manera tan fácil, que se encuentra disponible para todo aquel que desee hacerlo. Es así como logramos un mundo comunicativo, un mundo conectado gracias a estas herramientas, que nos ayudan en todo momento. 


La red social es considerada como una estructura social, estructura que se encuentra conformada por un sinnúmero de individuos que están relacionados los unos con los otros por algún tipo de vinculo, ya sea familiar, amistad, o de propio pensamiento. Los lazos que se forman a través de las redes sociales bien se pueden considerar como relaciones diádicas o relaciones interpersonales.


El paso del hombre para poder contactarse con quien sea de manera fácil e instantánea.




Pero, ¿qué es una red social? Una red social es una aplicación web, que se encuentra en el Internet. Su objetivo principal es lograr la comunicación o el contacto entre una o mas personas. Promoviendo masas enteras a permanecer en contacto creando vínculos dentro de comunidades o simplemente fomentando sociedades, amistades, conocidos, entre otros, mientras permanecemos en linea. Hablando sobre vínculos, las redes sociales se clasifican dependiendo el tipo de vínculos que se busca formar, puede ser coloquial, como puede ser de un modo profesional. 



REDES SOCIALES GENÉRICAS


Facebook

Probablemente la red social más conocida en el mundo, posee millones de personas registradas, las cuales se tiene un estimado de que un 70 por ciento de estas las utilizan de manera activa, es caracterizada por su variedad de opciones, en donde podemos crear nuestro propio perfil, a base de esta podemos crear diferentes contenidos para las personas con las que nos encontramos compartiendo, que son considerados "amigos" conocidos y gente con la que tenemos algún tipo de vínculo social, sin importar si las conocemos en persona o no. El link para entrar a esta red social está aquí.

Logo oficial de Facebook.




Twitter

Es un servicio de microblogging que funciona en el mundo entero, ayuda a las personas a poder seguir a personas que admiren, además de esto, darles la oportunidad de tener un contacto con estos, permite una libre expresión acerca de cualquier tema que se quiera aclarar, la característica mas relevante de esta red social, es la limitación de caractéres que se pueden escribir por publicación, que no pasa de los 140 caractéres. El link para entrar a esta red social se encuentra aquí

Logo oficial de Twitter.



Instagram 

Red social que se concentra principalmente en la recolección de imágenes, las cuales transmiten pensamientos, momentos, deseos del usuario activo. En esta red social se concentra un numero de opciones para fotografía que permite al usuario utilizarla para mejorar las fotos a su gusto, una vez hecho esto las puede subir, compartiendo algún tipo de estado, en los últimos años se ha añadido de misma manera poder reproducir vídeos por esta red social. El link de esta página se encuentra aquí.


Logo oficial de Instagram.




REDES SOCIALES PROFESIONALES


Linkedin 

Es una red social para profesionales, destinada a hacer conexiones entre profesionales.

Logo de Linkedin.





REDES SOCIALES VERTICALES


YouTube

Es probablemente la red social de vídeos más famosa del mundo, mejor dicho, es la más famosa de todas. Recopila millones de vídeos a diario. Es la que más usuarios posee en el mundo logrando millones y millones de visitas y reproducciones a cada minuto. El link de la página aquí.



Logo de YouTube.





¿PARA QUE SIRVEN LAS REDES SOCIALES?






Las redes sociales forman parte importante de nuestra vida diaria, pues por el mismo hecho de vivir en la era digital, nos permite contactar, socializar, con personas que probablemente no podamos comunicarnos en persona, nos facilita el ser social, siempre y cuando utilizamos estas herramientas de la manera mas prudente posible, sabiendo utilizar una red social para el beneficio de uno en campos como, el ser social, educación, formación, conocimientos generales. Hay que adaptarnos a ellas pues están tan presentes en la sociedad que ha facilitado la vida de las comunidades enteras.